pues

pues
(Del lat. post, después.)
conjunción
1 Indica causa, motivo o razón:
vendrá, pues yo se lo pedí .
2 Se usa como afirmación, y deshace una duda:
¡pues claro que lo sabía!
3 Indica consecuencia:
lo terminé todo, pues págame ya.
4 Indica continuidad, resumen, ilación entre ideas o vuelta a la idea anterior:
repito, pues, lo que dije el primer día; pues, como íbamos diciendo; pasen, pues, los señores.
5 Indica duda, titubeo ante una respuesta:
¿qué prefieres? pues, no sé, no estoy muy segura.
6 Indica pregunta o duda y equivale a ¿y qué? o ¿por qué?:
¿no estás lista?, ¿pues?
7 Indica énfasis, apoyo o encarecimiento:
¡pues no faltaba más!, ¡pues sí!, ¡estoy de acuerdo!
8 Indica el final de una pregunta o una oración, en ciertas regiones:
¿no vienes, pues?, pasen por aquí cuando quieran, pues.

* * *

pues (del lat. «post», después)
1 conj. Esta partícula es fundamentalmente *consecutiva y tiene como papel propio el de expresar una cosa sugerida al hablante por algo pensado o dicho inmediatamente antes: ‘No tengo ganas de comer. —Pues no comas. Le saludé y no me contestó. —Pues no le vuelvas a saludar. Pues no sabía nada. Pues no se me había ocurrido. Te lo dije y no me hiciste caso, pues no te quejes’. ⊚ Se usa muy frecuentemente en respuestas y es en este caso en el que menos clara está la relación consecutiva; más bien representa una vacilación en la respuesta o una atenuación de ella: ‘¿Cómo sigue el enfermo? —Pues está algo mejor. Pues, chica: no sé qué te diga’. ⇒ Doncas. ⊚ En muchas exclamaciones encierra *enfado, *protesta o *reprensión que puede ser amable: ‘¡Pues no faltaba más!, tengo mucho gusto en acompañarle. ¡Pues ! ¡Pues que...! ¡Pues estaría bien! ¡Pues estaría bueno! ¡Pues estaríamos apañados [arreglados, aviados]!’. ⊚ Sentido semejante tiene en frases mixtas de exclamación e interrogación: ‘¡Pues no se ha atrevido a pedirme que le recomiende!’. De este tipo es el enlace «pues qué»: ‘¡Pues qué!: ¿no sabías de sobra a lo que te exponías?’. El tono de enfado se acentúa con un vocativo como «hijo» u «hombre», de los que se emplean como despectivos: ‘Pues, hijo: nadie te ha dicho que vinieras. Pues, hombre: ¡haberlo dicho!’. (La coma que, en la escritura, precede al vocativo por serlo, no se marca en la enunciación). ⊚ Forma también modismos de protesta u objeción como «¡pues no es nada!»; y se añade a otros para darles ese significado: ‘¡Pues ahí es nada!’.
2 La función de «pues» es a veces *causal, equivaliendo a «ya que» o «puesto que»: ‘No pude decirlo yo, pues yo mismo no lo sabía. Me iré, pues os molesta mi presencia’.
3 La partícula aislada usada interrogativamente, en lenguaje familiar, equivale a «¿por qué, cómo es eso, y eso?», etc.: ‘No me esperéis esta tarde. —¿Pues?’.
4 Usada exclamativamente, expresa asentimiento y equivale a «¡pues claro!».
V. «así pues, pues claro, ¡pues entonces...!».
Pues que. Equivale al «pues» causal: ‘Te lo diré, pues que de todos modos has de saberlo’. ≃ Puesto que.
V. «pues, señor,...».
Notas de uso
El uso de «pues» es amplísimo y, aunque en muchos casos la relación consecutiva no se percibe claramente y puede tomarse por una partícula enfática o expletiva, a la cosa expresada con «pues» ha precedido, siempre en el pensamiento del que habla alguna consideración que la motiva, justifica o explica: ‘Pues no pienso ceder. Pues te digo que no lo sé. Pues que se vaya a paseo. Pues te has equivocado. Pues no sabía nada. ¡Pues qué tarde es!’.
A veces se intercala «pues» entre dos comas, pasando entonces el sujeto al final de la oración: ‘Llegó, pues, la primavera’. En esta construcción tiene función entre adverbial y conjuntiva, equivaliendo a «así, así pues» o «así que», y sirve para expresar algo que estaba implícito en lo dicho anteriormente.

* * *

pues. (Del lat. post). conj. Denota causa, motivo o razón. Háblale tú, pues lo conoces más que yo. || 2. U. con valor condicional. Pues el mal es ya irremediable, llévalo con paciencia. || 3. U. con valor continuativo. Repito, pues, que hace lo que debe. || 4. U. con valor ilativo. ¿No quieres oír mis consejos?, pues tú lo llorarás algún día. || 5. Cómo, por qué. U. sola con interrogación. Esta noche iré a la tertulia. —¿Pues? || 6. U. a principio de cláusula para apoyarla o encarecer lo dicho en ella. Pues como iba diciendo. ¡Pues no faltaba más! || 7. U. con diversos significados dependientes del tono con que se pronuncia. || 8. adv. afirm. (ǁ afirmación). ¿Conque habló mal de mí? —Pues. || 9. adv. t. ant. después. || pues. interj. coloq. Denota la certeza de un juicio anteriormente formado, o de algo que se esperaba o presumía. ¡Pues, lo que yo había dicho! ¡Pues, se salió con la suya! || \pues que. loc. conjunt. pues (ǁ denotando causa, motivo o razón). || 2. pues (ǁ condicional). || ¿y \pues? expr. coloq. pues (ǁ cómo, por qué).

* * *

conjunción causal. Denota gralte. causa, motivo o razón: sufre la pena, p. cometiste la culpa.
► Toma carácter de conjunción condicional: p. el mal es irremediable, llévalo con paciencia; continuativa: repito p., que hace lo que debe; ilativa: ¿no quieres oír mis consejos?, p. tú lo llorarás algún día.
► Empléase a principio de cláusula, ya para apoyarla, ya para encarecer o esforzar lo que en ella se dice: p. como iba diciendo; ¡p. no faltaba más!
► Con interrogación se emplea también sola para preguntar lo que se duda equivaliendo a ¿cómo? o ¿por qué?: esta noche no iré a la tertulia -¿pues?
► Equivale al adverbio empleada como respuesta: ¿conque habló mal de mí? -pues.
¡Pues! interjección familiar Denota la certeza del juicio anteriormente formado o de cosa que se esperaba: ¡pues se salió con la suya!
Pues que. locución conjunción Equivale a la forma simple pues con carácter de conjunción causal o condicional.

Enciclopedia Universal. 2012.

Игры ⚽ Поможем написать курсовую
Sinónimos:

Mira otros diccionarios:

  • pues — conjunción 1. Introduce un hecho nuevo que es la explicación causal de otro expresado previamente: No se veía nada bien, pues se había hecho de noche. Juana no está aquí, pues yo no la veo por ninguna parte. 2. Uso/registro: restringido.… …   Diccionario Salamanca de la Lengua Española

  • pues — (Del lat. post). 1. conj. Denota causa, motivo o razón. Háblale tú, pues lo conoces más que yo. 2. U. con valor condicional. Pues el mal es ya irremediable, llévalo con paciencia. 3. U. con valor continuativo. Repito, pues, que hace lo que debe.… …   Diccionario de la lengua española

  • pues — conj 1 Ya que, debido a que, puesto que: Esperamos las lluvias, pues aquí no hay agua , Les gustó la obra pues estaba bien actuada , No lo visité, pues no tuve tiempo 2 En consecuencia, por lo tanto: La solución del problema sirvió, pues, para… …   Español en México

  • Pues — Lothar Pues (* 1966) ist ein deutscher Sachbuchautor. Er hat zahlreiche Fachbücher zum Thema Stiftungen verfasst und ist Mitherausgeber des Artinvestor Handbuchs für Kunst und Investment. Leben Pues ist Diplom Kaufmann und Geschäftsführer der… …   Deutsch Wikipedia

  • pues — {{#}}{{LM P32183}}{{〓}} {{SynP32957}} {{[}}pues{{]}} ‹pues› {{《}}▍ conj.{{》}} {{<}}1{{>}} Enlace gramatical subordinante con valor causal: • Vuélvemelo a contar, pues no me he enterado de nada.{{○}} {{<}}2{{>}} Enlace gramatical con valor… …   Diccionario de uso del español actual con sinónimos y antónimos

  • pues — (conj) (Básico) enlace que introduce una causa o motivo Ejemplos: Le metieron en la cárcel, pues había cometido un crimen. Dímelo otra vez pues no te he entendido bien. (conj) (Básico) enlace que indica la consecuencia Ejemplos: Se sintió fatal,… …   Español Extremo Basic and Intermediate

  • Pues — The ancient Welsh Kingdom of Powis or Powys is the locational origin of this early surname, as shown below. There are a wide variety of spellings which includes such remote variants as Pauce, Puss, Poss, Powes, Puse, Pohse, Pause, Paus, although… …   Surnames reference

  • Pues ara el rocín, ensillemos al buey. — Aconseja no intercambiar las actividades u ocupaciones de cada cual, pues, como dice el otro, Cada cosa para lo que es, y las algarrobas, para los bués …   Diccionario de dichos y refranes

  • pues sí que — Expresión irónica que indica disgusto o molestia: ■ y ahora se va la luz, pues sí que estamos bien …   Enciclopedia Universal

  • ¡pues estaríamos bien! — ► locución coloquial Expresión con que se apoya la oposición a una cosa: ■ no vas a ir con esta lluvia, ¡pues estaríamos bien! …   Enciclopedia Universal

Compartir el artículo y extractos

Link directo
Do a right-click on the link above
and select “Copy Link”